Viajes Madagascar. Lo mejor del Continente
Viajes Madagascar. La Isla Continente
Madagascar es la cuarta isla más grande del mundo por superficie. Madagascar debe la mayor parte de su belleza a su entorno natural. Parque Nacional de Ranomafana, de Andringitra, de Isalo, de la Montaña d'Ambre, de la bahía de Diego Suárez , de Ankarana, la laguna de Nosy Be y Sainte-Marie, los Pangalanes entre los lugares más bellos de la isla.
La fauna es excepcional por su originalidad, lémures, camaleones de todos los tamaños, anfibios, aves de colores ... por no hablar de las ballenas y otros cetáceos. La vegetación no se queda atrás, ncuenta no menos de un 80% de las especies endémicas, el baobab y el arbol del viajero son muy emblemáticos. Pero la primcipal característica de Madagascar es la hospitalidad cálida y humilde de los malgaches.
Una logística local sólida y eficaz se encuentra en los cuatro rincones de la isla, Antananarivo, Diego Suarez, Nosy Be y Rohanira.
PUNTOS FUERTES DEL VIAJE
La ciudad colonial de Antsirabe
Parque Nacional de Ranomafana
Reserva Natural de Anja
Fabricación artesanal del famoso Papel Antemoro
Trekking en el Parque Nacional del Isalo
Parque Nacional de Zombitse
Los mercados de artesanía de Antananarivo
El Parque Nacional de la Montaña de Ambre
Navegación en goleta tradicional en el espectacular “Mar Esmeralda”
La ciudad colonial de Diego Suárez (Antsiranana)
El Parque Nacional del Macizo de Ankarana
Reserva Natural de los Tsingy Rojos
Las 3 Bahías y el “Pan de Azúcar”
La isla de Nosy Be y sus espectaculares playas
DÍA 1 PARIS ANTANANARIVO
Salida desde el Aeropuerto París Charles de Gaulle. Vuelo Air France. Llegada por la noche (21h45 o 22h30 según época) al aeropuerto de la capital, tramites de visado y recepción por parte del guía de habla española de IndigoBe y traslado al Hotel. Alojamiento.
LE LOUVRE HOTEL & SPA / TANA HOTEL / PALISSANDRE HOTEL & SPA [Alojamiento]
DÍA 2 ANTANANARIVO / BEHENJY / AMBATOLAMPY / ANTSIRABE (170 Km ± 3hrs)
Desayuno y salida a través de las “Tierras Altas” malgaches para visitar en la ciudad de Ambatolampy, la famosa fabricación artesanal de las ollas de aluminio. Antes nos detendremos en la ciudad del foi-gras Behenjy, donde si lo deseamos, podremos degustar este exquisito manjar (No incluido). Llegada a Antsirabe y almuerzo libre. Tour en Pousse-Pousse (similares a los rickshaws de India) para recorrer el centro histórico de esta ciudad de otro tiempo. Visita del Atsena Kely (pequeño mercado), estación de ferrocarril, la Catedral…, así como los innumerables edificios de la época colonial francesa. Alojamiento.
COULEUR CAFÉ / ROYAL PALACE [Alojamiento-Desayuno]
ANTSIRABE “donde hay mucha sal”
Agradable ciudad colonial, situada 170 kms al sur de Antananarivo, es a día de hoy, segunda residencia de los acaudalados malgaches Merina de la capital. Ciudad termal gracias al descubrimiento de sus aguas ricas en cloruro de sodio, la ciudad fue fundada por los misioneros luteranos noruegos a finales del siglo XIX. Nuestro hotel se encuentra ubicado en pleno centro neurálgico: el mercado de Atsena Kely, la catedral, el edificio del Hotel de Thermes (emblemático hotel en decadencia propiedad del gobierno malgache, que se encuentra a día de hoy en un estado lamentable), donde se alojó el rey Mohammed V en su exilio en 1953, la estación de tren…
DÍA 3 ANTSIRABE / AMBOSITRA /RANOMAFANA (220 Km ± 4h30)
Desayuno y salida hacia Ambositra, la capital de la artesanía malgache, visita de los talleres de marquetería Zafimaniry. Continuación hasta el parque nacional de Ranomafana y visita nocturna en los alrededores de esta selva para observar especies de fauna endémica (las visitas nocturnas en el interior del parque están prohibidas y se realiza por la carretera que cruza el parque nacional). Alojamiento.
SETAM LODGE/ DOMAINE NATURE /CENTREST /KARIBOTEL [Alojamiento-Desayuno]
AMBOSITRA
A 1350 m de altitud esta población malgache es reconocida por sus artesanos Zafimaniry, maestros de la escultura en madera. Situada en plenas tierras altas, Ambositra es cuna de la etnia Betsileo. Podremos visitar diversos talleres de marquetería, o pasear por sus calles y mezclarnos con sus variopintos personajes.
Si viajamos entre Julio y Septiembre por las tierras altas podríamos encontrarnos con varias celebraciones típicas durante el mes de Agosto como son la Savika (corrida de cebús sin matar al animal evidentemente) o la famosa “Famadihana” o retorno de los muertos.
Comentaros que para poder acudir a un “retorno de muertos” debemos ser invitados, es una celebración familiar, no turística. Sin embargo si somos invitados, intentaremos si nuestro circuito lo permite, acudir un breve espacio de tiempo- para no violar la intimidad familiar- a la celebración.
DÍA 4 PARQUE NACIONAL DE RANOMAFANA / SAHAMBAVY o FIANARANTSOA (60 Km ± 2h)
Desayuno y visita a pie temprano del Parque Nacional de Ranomafana, donde realizaremos un trekking de ± 3 horas de duración. Tras el almuerzo (no incluido), visita de la Reserva de Vohiparara en un trekking fácil de ± 2h, y visita panorámica de la cascada sobre el río Namorona. Continuación hasta Sahambavy o la ciudad de Fianarantsoa. Alojamiento.
LAC HOTEL / VILLA SYLVESTRE / ZOMATEL [Alojamiento-Desayuno]
PARQUE NACIONAL DE RANOMAFANA
Los franceses en época colonial descubrieron una fuente de aguas termales escondida entre la selva y crearon un balneario. En Mayo de 1991 se inauguró el Parque Nacional de Ranomafana, cuyo nombre significa "agua caliente". Esta reserva de la biosfera está considerada como el enclave más húmedo de la isla continente. Las leyendas malgaches dicen que en Ranomafana llueve 365 días por año. Sin duda es una de las más famosas y espectaculares de las reservas naturales del país, (hay que tener en cuenta que la mayor parte del parque nacional está cerrado a los visitantes y sólo tienen acceso los científicos que estudian su biodiversidad) donde se pueden observar con alguna dificultad numerosas especies de fauna y flora endémicas de la isla. Declarada Patrimonio Natural Mundial de los bosques lluviosos de Atsinanana en 2007 por UNESCO, que comprende seis parques nacionales que se extienden a lo largo de la costa oriental de este país isleño. Sus bosques arcaicos son de esencial importancia en el mantenimiento de los procesos ecológicos que son imprescindibles para la supervivencia de la biodiversidad excepcional de Madagascar. Esta biodiversidad es consecuencia de la historia geológica de la isla: tras la separación definitiva de Madagascar de las demás masas terráqueas hace más de 60 millones de años, la fauna y la flora malgaches fueron evolucionando de forma aislada. Los bosques lluviosos se han inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial tanto por su importancia para los procesos ecológicos y biológicos, como por su biodiversidad y el gran número de especies amenazadas que albergan, en particular primates y lémures. Todo el Parque Nacional de Ranomafana se halla en medio de la selva, en un frondoso bosque húmedo tropical de unas 41.601 hectáreas y a una altura media de 1.000 metros sobre el nivel del mar. La gran diversidad de especies animales y vegetales de la reserva han llamado durante décadas la atención de numerosos biólogos y naturalistas de todo el mundo. Por ejemplo, Ranomafana cuenta con más de 12 especies de lémures distintas ( Propithecus edwardsi, el Hapalemur aureus, Hapalemur griseus ranomafanensis, el Eulemur Rubriventer, el Prolemur simus ( una de las especies más amenazadas del planeta) …, además de centenares de variedades de orquídeas silvestres y más de 115 especies de aves que se reparten por el interior de esta selva salvaje, 90 especies de mariposas, 98 de anfibios, 62 de reptiles… . Ranomafana es naturaleza en estado puro. El parque se debe visitar a pie y en compañía de un guía local. La mayor parte de los circuitos se organizan a partir del enclave de Talatakely, donde se pueden observar sin dificultad numerosas especies de lémures. Nuestra visita se considera de nivel sencillo y dura aproximadamente 3 horas + unas 2 horas en la Reserva de Vohiparara. Aconsejamos buen calzado, pantalón largo y chubasquero (el suelo es resbaladizo debido a las lluvias y a la humedad constante).
DÍA 5 SAHAMBAVY o FIANARANTSOA / AMBALAVAO / RESERVA DE ANJA / ISALO (320 Km ± 6h)
Desayuno y salida hacia Ranohira. Visita de la “ciudad vieja” de Fianarantsoa. Continuación hasta la población de Ambalavao, donde visitaremos la fábrica de papel antemoro y la Reserva Natural de Anjà, donde veremos lémures de la especie maki catta con facilidad, así como camaleones y tumbas betsileo-Sur (trekking aprox. 01:30h). Almuerzo libre y continuación hasta el Parque Nacional de Isalo. Alojamiento.
RELAIS DE LA REINE / SATRANA LODGE / ISALO ROCK LODGE [Alojamiento-Desayuno]
RESERVA DE ANJA
Situada 15 kilómetros sur de la ciudad de Ambalavao y antes de llegar al desvío del Parque Nacional del Andringitra, la Reserva de Anjà se extiende a los pies del macizo de Iadramvaky y presenta una gran riqueza de flora y fauna destacando diversas especies de orquídeas, ficus y Pachypodiums.
Más de 300 lémures de diversas familias todos ellos de la especie Lémur Catta Linnaeus habitan este bosque tropical donde también es fácil observar camaleones, boas de Madagascar y bactráceos. El bosque esta inmerso en un caos de bloques de piedra granítica, a veces gigantescas que conforman los miradores naturales desde los que obtendremos una perspectiva espectacular de toda la reserva.
También se pueden visitar diversas grutas subterráneas que antiguamente fueron utilizadas por la etnia Betsileo Sur para esconderse y protegerse de los ataques de los belicosos Bara de Ihosy.
La Reserva está gestionada por una asociación local y activa económicamente la pequeña población de Ny Anja donde gran parte de los jóvenes trabajan como guías y cuidadores de la reserva. Fue inaugurada oficialmente en el año 2001 y desde entonces se ha convertido en una de las grandes atracciones turísticas de esta región debido a la gran facilidad con la que el turista podrá observar a los Lémures Catta sin realizar dificultosos trekkings.
Nuestra visita a la reserva dura aproximadamente 1h30 hora, es de nivel sencillo aunque algunos tramos para acceder a las cuevas puedan ser de mayor dificultad.
Esta reserva la consideramos imprescindible ya que permite observar de cerca y con gran facilidad numerosos lémures de la especie Catta, además de camaleones y un espectacular paisaje. Este trekking es sencillo y al alcance de cualquier tipo de viajero.
PAPEL ANTEMORO
En esta etapa finalizamos nuestro periplo por las tierras altas malgaches y da comienzo nuestro descenso a través de la sabana malgache, paisajes desérticos y poblaciones crecidas en medio de la nada.
Los orígenes del papel Antemoro se remontan al siglo VII, cuando los inmigrantes árabes llegados a la costa sureste, Manakara, Vohipeno, Farafangana, Mananjary etc. de creencia musulmana, trajeron consigo el Corán que con el paso del tiempo empezó a deteriorarse. De ahí que intentaran encontrar una materia vegetal capaz de perdurar en el tiempo. Encontraron el “avoha” (Bosqueia danguyana) un arbusto de la familia de la higuera (Moraceae) del que con su corteza y tras una serie de procesos artesanales daba lugar a un papel resistente y sobre el que podía reescribirse el preciado Corán.
Un francés llamado P.Mathieu recuperó en 1936 en Ambalavao, esta artesanal fabricación que podremos observar a nuestro paso por Ambalavao.
DÍA 6 TREKKING PARQUE NACIONAL DEL ISALO (14 Km a pie)
Desayuno y visita del Parque Nacional del Isalo (trekking de nivel fácil-medio durante todo el día).
Visita de la piscina natural así como la cascada de las Ninfas, piscina azul y piscina negra en el famoso Cañón de Namaza y de la espectacular puesta de sol desde la “ventana del Isalo”. Regreso al hotel.
RELAIS DE LA REINE / SATRANA LODGE / ISALO ROCK LODGE [Alojamiento-Desayuno]
PARQUE NACIONAL DEL ISALO
El desierto también existe en la isla continente. Aunque sea un desierto distinto, un paisaje caprichoso que evoca en la mente del viajero antiguas imágenes de aquellas grandes extensiones vírgenes de Colorado y Arizona. El Parque Nacional del Isalo es uno de los más célebres del país, y cuenta con una variedad de paisajes que lo convierten en un enclave único. El Parque Nacional del Isalo se halla situado en la zona sur de Madagascar, junto a la pequeña ciudad de Ranohira. El parque ocupa una extensión de 81. 540 hectáreas y puede ser visitado a pie, o en BTT. El Parque fue creado en 1962 y fue el segundo parque nacional de la isla, después de la Montaña de Ambre. Toda su extensión se puede considerar un verdadero santuario para las especies de fauna y flora endémicas de la isla. La diversidad biológica del Isalo, unido a su espectacular paisaje, lo convierten en visita obligada para todos los viajeros que visitan Madagascar.
Este macizo ruiniforme está formado por gres continental de la era Jurásica. El parque más visitado del país, posee profundos cañones donde circula el agua en forma de riachuelos, tumbas Bara, grutas donde se escondían los portugueses y los árabes, este parque es testimonio viviente de la historia de Madagascar.
El Isalo se encuentra en la región de la etnia Bara, hábiles ganaderos y célebres por sus tradiciones animistas que incluyen el robo de ganado pre-nupcial y las diversas ceremonias de iniciación para los jóvenes. Pero el Parque es mucho más que paisaje. Muy conocidas por los especialistas son sus variadas y endémicas especies de fauna y flora. Isalo es un verdadero zoo natural donde se dan cita varias especies de Lémures: el Lémur Catta Linnaeus, el Eulemur Fulvus Rufus, el Eulemur Rufitrons… De todas maneras, el más difícil de observar (y también el más codiciado por los aparatos fotográficos de los viajeros) es el Propithecus Verreauxi Verreauxi (Sifaka-Bilany) o "lémur que camina erguido", además de 55 especies distintas de aves. La flora está también muy diversificada: euphorbeas, Bismarkia nobilis (palmera endémica del isalo), aloes isaloensis, pachypodiums rosulatum, etc.
Las 77 especies de aves,un 70% endémicas de Madagascar, como el Lophotibis Cristata (especie seriamente amenazada) Pseudocosyphus Bensoni, el Buteo Brachypterus, el Polyboroides radiatus, el Upupa Eopos, el Falco Newtoni, el Vanga Curvirostris, el Dicrurus Forficatus, el Cuau Tristata etc. se pueden observar desde distintos puntos del Isalo. En cuanto a la flora destacan diversas especies de plantas silvestres y árboles, aunque algunas fueron dañadas por un gran incendio que tuvo lugar a finales de los años noventa, en cualquier caso es fácil de observar las Dipsis Onilahensis, la Bismarkia nobilis, Kalanchoes, ichnolepsis tuberosa, menabea venenata, aloes isaloensis, catharantus roseus…... Este Parque Nacional lo consideramos como principal debido simplemente al impresionante paisaje que observaremos durante todo nuestro trekking. Se trata de un trekking de una duración de aproximadamente 5 horas de nivel fácil-medio (algunas subidas con mucho calor) que pueden realizar prácticamente todos los viajeros que dispongan de una forma física mínima. La joya de la corona de los parques malgaches. Aconsejamos el baño en la piscina natural, traed bañador, gorro, crema solar, agua…
Si algún integrante del grupo no desea o no puede realizar el trekking en el P.N. Isalo, existe la posibilidad de esperar al grupo en el Hotel.
DÍA 7 ISALO / TULEAR (225 Km ± 4h)
Desayuno muy temprano y ruta hacia el sur observando por el camino las famosas tumbas Mahafaly -tumbas de piedra con estelas funerarias esculpidas o con pinturas de animales, parejas, escenas de la vida cotidiana… Están casi siempre cubiertas de cráneos y cuernos de cebúes- y pudiendo fotografiar los primeros baobab del sur malgache antes de Sakaraha. Antes visitaremos el Parque Nacional de Zombitse, donde daremos un paseo de unas 2 horas de duración por este parque de vegetación típica del sur de la isla (baobabs de la especie Adansonia Za) y donde podremos observar a lemures de la especie Sifaka (Propithecus Verreauxi), así como camaleones. Llegada a Tulear y almuerzo libre. Visita del mercado de conchas y del mercado de Bazary Be. Alojamiento.
VICTORY [Alojamiento-Desayuno]
PARQUE NACIONAL DE ZOMBITSE
Fundado en el año 1997, se trata de uno de los parques más vírgenes y menos visitados de la isla, donde los viajeros se sienten imbricados en la naturaleza más endémica y salvaje. Además cuenta con la ventaja que el recorrido a pie transcurre por una zona prácticamente llana, así que está al alcance de todos los viajeros, sea cual sea su forma física.
En Zombitse se pueden avistar con relativa facilidad lemures de la especie Sifaka (Propithecus Verreauxi), así como camaleones (Furcifer Oustaleti) de gran tamaño. Toda la vegetación es endémica de la isla, destacando los Baobabs (Andansonia Za), orquídeas silvestres, los Pandanus, los espectaculares Ficus y los cientos de especies de plantas medicinales.
Además, existen numerosas especies de aves endémicas, encontrando en Zombitse el 47% de las aves autóctonas de la isla.
DÍA 8 TULEAR ANTANANARIVO
Desayuno y a la hora convenida traslado al aeropuerto para tomar vuelo doméstico destino la capital. Según horarios de vuelos se ofrecerán al cliente visita del Arboretum en Tulear o el Palacio de Ambohimanga en Antananarivo (SIN CARGO).
AU BOIS VERT LODGE [Alojamiento-Desayuno]
DÍA 9 ANTANANARIVO DIEGO SUAREZ / LAS 3 BAHÍAS (30 Km ± 1h)
Desayuno y traslado al aeropuerto, vuelo doméstico destino la capital del norte de la isla. Llegada e instalación en el Grand Hotel Diego. Almuerzo libre. Excursión en 4x4 para visitar las 3 Bahías (Bahía des Sakalava, Bahía des Pigeons y la Bahía des Dunes) y vista panorámica del famoso “Pan de Azúcar”. Regreso al Grand Hotel. Alojamiento.
GRAND HOTEL DIEGO [Alojamiento-Desayuno]
DÍA 10 NAVEGACIÓN EN GOLETA EN EL MAR ESMERALDA
Desayuno y salida hasta la playa de Ramena donde dará comienzo nuestra excursión en goleta tradicional sakalava para navegar las aguas turquesas del Mar Esmeralda hasta la isla de Nosy Suárez (aconsejamos traer una bolsa estanca para el material fotográfico y objetos de valor) donde almorzaremos a base de pescados y mariscos, recién capturados por nuestros marineros de las etnias sakalava y antakarana. Tiempo libre en las playas de Nosy Suárez y en el Mar Esmeralda. Por la tarde regreso a Ramena Beach en goleta. Traslado al Grand Hotel. Alojamiento.
GRAND HOTEL DIEGO [Alojamiento-Almuerzo-Desayuno]
DÍA 11 DIEGO SUAREZ / TSINGYS ROJOS / P.N. DE LA MONTAÑA DE AMBRE (88 Kms ± 3h)
Desayuno y salida temprano en 4x4 para visitar los Tsingys Rojos de Irodo. Continuación hasta el Parque Nacional de la Montaña de Ambre para realizar un trekking sencillo de ± 3/4 horas de duración), donde observaremos algunas especies de lémures endémicas de la isla así como uno de los bosques subtropicales más bellos del país. Almuerzo pic-nic no incluido. Visita de la cascada sagrada. Por la tarde llegada a Jofreville. Alojamiento.
NATURE LODGE / THE LITCHI TREE LODGE [Alojamiento-Desayuno]
PARQUE NACIONAL MONTAÑA DE AMBRE
Creado el 28 de Octubre de 1958, la Montaña de Ambre fue el primer parque nacional de Madagascar. Dotado de un micro clima especial, este macizo volcánico de 1475m de altitud está cubierto por un denso bosque húmedo de 18.200 hectáreas. Un paraíso botánico formado de un gran número de plantas medicinales, helechos, orquídeas, líquenes, palmeras, el famoso canarium madagascariensis, Ficus y una fauna única y endémica de la isla como el camaleón más pequeño del mundo y el lémur más pequeño de la isla. Un total de 77 especies de aves, 49 especies de reptiles (camaleones, lagartos…), mamíferos (7 especies de lémures entre ellos el Eulemur coronatus, el Phaner Electromontis, el Hapalemur griseus occidentalis; Fossa, Civettes, Galidiae elegante…), insectos y 24 especies de ranas, constituyen la principal atracción del Parque.
DÍA 12 JOFREVILLE / PARQUE NACIONAL DE ANKARANA / ANKIFY (285 km ± 5h)
Desayuno y salida en 4x4 hacia el Parque Nacional del Macizo de Ankarana, donde realizaremos un trekking de unas 2 horas de duración para observar uno de los paisajes más bellos de la isla, en el que nos sorprenderán las famosas formaciones llamadas “Tsingy”. Almuerzo pic-nic no incluido. Continuación hasta las playas de Ankify entre plantaciones de canela, cacao, café, ylang-ylang, vainilla... Tarde libre en las playas. Alojamiento.
ANKIFY LODGE / BAOBAB D’ANKIFY [Alojamiento-Desayuno]
PARQUE NACIONAL DEL ANKARANA
Situado a 110 kms de Jofreville, el macizo del Ankarana, ocupa una extensión de 18 255 ha. Descubriremos un paisaje extraordinario y un bosque tropical seco. Macizo de formación calcárea, el Ankarana está poblado de numerosos cañones, grutas, estalactitas y estalagmitas, ríos subterráneos de 120 km de recorrido, lagos y un bosque denso poblado de lianas y orquídeas. Podremos admirar las famosas “agujas” calcáreas (Tsingy) que se elevan a un centenar de metros de altura para descubrir la fauna y flora del parque como el “canarium madagascariensis”, orquídeas, pandanus, 10 especies de lémures (Eulemur coronatus, Eulemur Sanfordi…, 92 de aves, 14 de murciélagos, camaleones…
DÍA 13 ANKIFY NOSY BE
Desayuno y salida en lancha rápida hasta la isla de Nosy Be (navegación durante unos 45 minutos). Llegada al puerto de Hell Ville, la capital de la “isla del perfume” y salida hacia el hotel elegido. Tarde libre en el régimen especificado. Alojamiento.
[Alojamiento-Desayuno-Almuerzo-Cena] VANILA HOTEL & SPA 3*SUP
[Alojamiento-TI] AMARINA RESORT 4*SUP
DÍA 14 ISLA DE NOSY BE
Día libre en el hotel elegido. Posibilidad de realizar actividades marinas y deportivas, navegar los archipiélagos de Mitsio o Radames (islas de Nosy Sakatia, Nosy Tanikely, Nosy Iranja, Nosy Komba…), así como realizar excursiones y practicar submarinismo. Todas estas actividades y excursiones se contratan y se abonan en la propia recepción de su hotel, ya que no están incluidas en el precio del viaje.
[Alojamiento-Desayuno-Almuerzo-Cena] VANILA HOTEL & SPA 3*SUP
[Alojamiento-TI] AMARINA RESORT 4*SUP
DÍA 15 NOSY BE ANTANANARIVO PARÍS CDG
Desayuno y a la hora convenida (según horarios de vuelos internos) traslado hasta al aeropuerto de Nosy Be, vuelo doméstico destino a la capital. Llegada a Antananarivo, tránsito y conexión con vuelo internacional.
[Desayuno]
SUPLEMENTO DAY USE: Según horarios de vuelos domésticos ofrecemos la posibilidad de contratar habitación en Day Use en el Hotel Au Bois Vert Lodge. Ver “Tarifas”
DÍA 16 LLEGADA A PARÍS CDG
Llegada a CDG París.
FIN DEL VIAJE
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
Nuestros precios incluyen:
- Alojamiento en habitación doble en los hoteles previstos o similares, de categoría superior.
- Vehículo 4x4 con conductor (Nissan Patrol GR, Toyota Land Cruiser) y carburante (etapas en el norte)
- Vehículo con conductor y carburante (Hyundai H1 Grand Luxe, Volkswagen Caravelle, Mercedes Vito, Toyota HiaceProf, Hyundai Starex, Nissan Civilan, Hyundai County, Toyota Coaster, según número e viajeros final en Antananarivo y durante la ruta en el sur)
- Traslado en lancha rápida privada entre Ankify-Nosy Be (sin asistencia del guía, solicitar suplemento)
- Goleta tradicional, tripulación y cocinero en el Mar Esmeralda en PRIVADO
- Almuerzo incluido en el Mar Esmeralda
- Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto mencionados en el programa
- Guía de habla española durante todo el circuito, excepto la estancia en playa.
- Régimen en AD (Alojamiento y desayuno) durante todo el viaje, excepto en Nosy Be que es en PC en el Hotel Vanila y TI en Amarina Resort
- Todas las visitas y excursiones mencionadas como INCLUIDAS en el programa
- Entradas a Parques Nacionales y Reservas
- Guías locales (obligatorios) en parques y Reservas
- Tasas turísticas
- Mapa de Madagascar
- Regalo de bienvenida o despedida
- Recepción en español por un representante/guía de INDIGO BE en el aeropuerto.
- Asistencia telefónica al cliente en español 24h
- 1 Llamada a los clientes durante el circuito para el seguimiento del mismo
- Reconfirmación de vuelos domésticos y de regreso
- Servicio de urgencias en español 24h para los TO españoles y familiares
- Dossier informativo en castellano
Nuestros precios no incluyen:
- Billetes de avión internacionales y domésticos
- Tasas de aeropuerto
- Tasas de Seguridad Aeroportuaria
- Las comidas no especificadas en el programa
- Bebidas
- Visado (Hasta el 31 de Diciembre de 2013 es GRATUITO). Aconsejamos informarse a partir del 01/01/14
- Gastos personales
- Propinas (NO obligatorias)
HOTELES SELECCIONADOS
POBLACIÓN |
HOTELES PREVISTOS |
TIPO DE HABITACIÓN |
Antananarivo |
Au Bois Vert Lodge (3*) |
Habitación Standard |
Le Louvre Hotel & Spa (4*) |
Habitación Superior |
|
Tana Hotel (3*) |
Habitación Standard |
|
Palissandre Hotel & Spa (4*) |
Habitación Standard |
|
Antsirabe |
Hotel Royal Palace (3*) |
Habitación Standard |
Couleur Café (2*) |
Bungalow Standard |
|
Parque Nacional de Ranomafana |
Domaine Nature (1*) |
Bungalow |
Setam Lodge (2*) |
Bungalow |
|
Centrest (1*) |
Bungalow o Habitación |
|
Fianarantsoa |
Villa Sylvestre (3*) |
Habitación |
Zomatel (3*) |
Habitación |
|
Sahambavy |
Lac Hotel (2*) |
Bungalow Superior |
Parque Nacional del Isalo |
Relais de la Reine (3*) |
Bungalow Standard |
Satrana Lodge (3*) |
Tienda-lodge |
|
Isalo Rock Lodge (4*) |
Bungalow |
|
Tulear |
Victory Hotel (2*) |
Habitación Confort |
Diego Suarez (Antsiranana) |
Grand Hotel Diego (3*) |
Habitación Standard |
Jofreville (P.N.Montaña de Ambre) |
The Litchi Tree Lodge (2*) |
Habitación Standard |
Nature Lodge (2*) |
Bungalow |
|
Ankify |
Baobab d’Ankify |
Bungalow Standard |
Ankify Lodge |
Bungalow Standard |
|
Nosy Be |
Amarina Resort (4*Sup) |
Habitación Superior |
Vanila Hotel & Spa (3*Sup) |
Habitación Oceane Superior |
* Los traslados ida/vuelta a Amarina Ora Resort y Vanila Hotel & Spa, los realiza el propio hotel y son en común con otros clientes.
IMPORTANTE
Si por cualquier causa no hubiera disponibilidad en el tipo de habitación correspondiente, se alojará a los clientes en habitaciones superiores con el suplemento pertinente.
Dado que la mayoría de hoteles tienen poca infraestructura, no podemos garantizar cama de matrimonio en todas las habitaciones por lo que se entregarán por estricto orden de solicitud de reserva.
Las habitaciones SINGLE deben entenderse como habitaciones para una sola persona. En algunos hoteles y lodges podremos ofrecer a los clientes en SINGLE habitaciones dobles de uso individual, aunque en otros casos la habitación SINGLE puede ser de un tamaño más pequeño que las dobles y TWIN.
Hoteles: categoría turista Standard y Superior (los mejores hoteles y lodges posibles en cada punto)
Dificultad: fácil, forma física aceptable teniendo en cuenta que los parques naturales se visitan a pie.
Salidas Regulares todo el año excepto Octubre: Jueves
Salidas Regulares en Octubre: Viernes
Salidas en PRIVADO: todos los días (solicitar Dossier “PRIVADO”)
Sólo se permiten noches adicionales en la estancia en playa o en Antananarivo, siempre que no varíen el desarrollo de las etapas del circuito.
1) Nuestras salidas en REGULAR están programadas con vuelos de la compañía aérea Air France (llegada prevista a las 21h45, 22h30 según época). Válida igualmente para llegadas a Antananarivo al mediodía con Air Mauritius, Interlink o Kenya Airways con suplemento de traslado en privado adicional.
2) Los clientes que viajen con Air Madagascar o con otra de las compañías que vuelan a la isla deberán añadir 1 noche adicional en Antananarivo, Ifaty o Nosy Be según programa. En ningún caso se pueden modificar las etapas del circuito propuesto, al tratarse de una salida en Regular.
3) Nuestras salidas regulares sólo permiten como cambio, noches adicionales en Antananarivo al principio o final del viaje, o en la estancia en playa y siempre que no varíen el desarrollo de las etapas del circuito en grupo. Cualquier cambio en las etapas se considerará como circuito A MEDIDA y deberá solicitarse nueva cotización. MUY IMPORTANTE: Cualquier noche adicional en Antananarivo comporta el pago de traslados en PRIVADO.4) Nuestras salidas regulares NO permiten ni eliminar ni modificar los finales en playa, excepto en el caso de que se añadan noches adicionales.
5) Todos nuestros circuitos regulares, pueden realizarse también en PRIVADO, cualquier día de la semana (excepto los días que tenemos salidas regulares) a partir de 1 pax. Solicitar Información “Salidas en PRIVADO ”.
6) MUY IMPORTANTE
El orden de las visitas y excursiones se pueden modificar en función de los imperativos locales (horarios aéreos, estado de las pistas o carreteras, por ejemplo). Si algunas visitas y/o excursiones no pudieran realizarse por cualquier causa ajena a nuestra voluntad, se intentarán sustituir siempre que sea posible.
8) En las salidas REGULARES sólo se aceptan reservas en habitación TRIPLE a 2 adultos compartiendo con 1 niño de entre 12 y 15 años.
9) Todas nuestras salidas incluyen guía de habla española.
10) Todos los traslados realizados por el hotel, como es el caso de los hoteles en islas como Nosy Be, Nosy Komba, Nosy Tsarabanjina, Sainte Marie, se realizarán en común con otros clientes del hotel y sin guía acompañante de habla española.
NOTA
Todas las apreciaciones de horarios de ruta en el descriptivo “día a día”, son aproximaciones y dependerán mucho del tráfico, del estado de las pistas y carreteras, de los eventuales controles de carretera, las paradas “técnicas” solicitadas por los viajeros, etc. En estas aproximaciones horarias no se incluyen las visitas ni las comidas, etc. Es imprescindible que el viajero sepa que en 80% de las etapas de este circuito se comienza bastante temprano por la mañana y se llega al siguiente hotel o lodge antes de la caída de la noche entre las 17h00 y las 18h00 (según época). No se suele circular de noche, excepto en las etapas que conllevan una previa puesta de sol en algún punto mágico del viaje (Avenida de los Baobabs, Ventana de Isalo) o en etapas en las que haya surgido algún que otro contratiempo, ya que prácticamente no existe iluminación ni en las carreteras ni en las calles. Casi todas las etapas de carretera o de pista son distintas entre sí, y las hay en las que se visitan distintos aspectos del país en ruta (poblados, mercados, ciudades, parques nacionales y reservas…) y otras en las que simplemente se transita por polvorientas pistas o por carreteras de curvas para desplazarse a de un punto a otro del circuito. Aunque el paisaje, en el 100% de los casos, no nos dejará indiferentes. En las pistas y carreteras de Madagascar no se circula a la misma velocidad que en Europa, y siempre hay que calcular una media de 50 Km / hora (en el caso de las carreteras asfaltadas con curvas) y entre 25 y 30 km /h (en el caso de las pistas de arena). Además, no hay que olvidar que las carreteras principales de la isla, como la RN7 (sobre todo en las Tierras Altas, entre Fianarantsoa y Antananarivo) están muy transitadas por camiones, vehículos de transporte colectivo (taxi brousse), carros de todo tipo, rebaños de cebúes, niños, bicicletas, etc. Además, los márgenes de la carretera son el lugar dónde las poblaciones instalan sus poblados, así que se debe circular a una velocidad inferior a la utilizada en las carreteras europeas. En las carreteras asfaltadas del Norte de la isla, hay que tener en cuenta el mal estado del asfalto, con muchos agujeros, así que se emplea siempre vehículo 4x4. Algunas de las pistas de tierra del norte de la isla pueden estar impracticables en temporada de lluvias, debido al desbordamiento de ríos que impiden atravesar, sobre todo en la zona del Parque Nacional de Ankarana Oeste y eventualmente en los Tsingy Rojos y las 3 Bahías.
Precio por persona en habitación doble 2 pasajeros |
desde 2.660 € |
REF |
1 PAX |
2 PAX |
3 PAX |
4 a 6 PAX |
7 a 9 PAX |
10 a 12 PAX |
13 a 15 PAX |
16 PAX |
REGULAR OPCIÓN AMARINA |
4.655 € |
2.660 € |
2.315 € |
2.136 € |
2.018 € |
1.945 € |
1.920 € |
1.860 € |
REGULAR OPCIÓN VANILA |
4.709 € |
2.714 € |
2.369 € |
2.190 € |
2.072 € |
1.999 € |
1.974 € |
1.914 € |
(*) La Opción Amarina del 23/12/2013 al 10/01/2014 obliga a un mínimo de 7 noches de estancia. Consultar Tarifas Noches Adicionales.
Alojamiento en régimen de AD y PC o TI en Nosy Be, en habitación doble
Salidas los Jueves, excepto durante el mes de Octubre que será en Viernes.
Consultar suplementos de media pension o de pension completa
Consultar precios de noches adicionales en Playa
1) Rellena el formulario que se encuentra más abajo con los detalles del viaje.
2) Una vez recibida tu solicitud de reserva, procederemos a confirmar la disponibilidad de los distintos servicios requeridos para la fecha elegida de viaje. Si además desea que le gestionemos los vuelos internacionales, debemos además revisar la disponibilidad de los mismos y confirmar la tarifa total incluyendo las tasas aéreas.
3) Con esta información contactaremos contigo en un plazo máximo de 48 horas para informarte del precio final y la disponibilidad.